Intervención en Crisis

 

Crisis se define como un estado emocional temporal de desorganización,
caracterizado principalmente por la incapacidad para manejar situaciones
estresantes, utilizando métodos acostumbrados para la solución de
problemas/afrontamiento.
Puesto que la experiencia de crisis es un periodo de alto riesgo para la persona
como para su familia, se requiere que la ayuda esté disponible de modo
inmediato para reducir el impacto no sólo a nivel físico sino también
psicológico, donde ponen de manifiesto su vulnerabilidad.
La intervención en crisis consiste en:
Ayudar a la persona a recuperar su equilibrio funcional que tenía antes de la
crisis para que le permita retomar el control de su vida.

Atención Psicologica

La crisis suele presentarse:

Shock

Un cambio repentino/situación estresante en el ambiente social provoca que las emociones sean liberadas de manera explosiva, lo cual incapacita a los mecanismos de afrontamiento con los que cuenta la persona. No existe un aviso previo que permita al individuo asimilar el impacto, este cae en un estado de shock emocional.

Agotamiento

La persona puede haber manejado efectivamente y durante
tiempo prolongado la situación de emergencia/estrés, pero llega a un punto de agotamiento, en el cual no tiene más fuerza para enfrentar la situación. Su estructura no resiste el impacto emocional y empieza a sufrir/romperse emocionalmente.

Es importante en la intervención en crisis:

Promueve el sentido de seguridad.

Por lo que se hace evidente la necesidad de procurar un entorno seguro a las víctimas en el que poder prestar la ayuda necesaria.
Por esto es importante mantener los lazos familiares así como las redes de apoyo naturales intactas en la medida de lo posible, procurando la reunificación familiar y proporcionando en todo momento información veraz de lo que está sucediendo, facilitando los beneficios del apoyo social y evitando la propagación de rumores que tienen un impacto negativo sobre la sensación de
seguridad.

Promocionar la calma

Durante situaciones de crisis y emergencia es común que los individuos experimenten un aumento significativo de las emociones, ansiedad y activación/alerta. Sin embargo, cuando esta activación o la respuesta de shock interfieren con el desarrollo de actividades básicas, la toma de decisiones o incluso la nutrición y el sueño, supone un alto riesgo de sufrir trastornos de ansiedad o de experimentar síntomas adversos como ataques de pánico o síntomas disociativos que pueden desencadenar un TEPT (trastorno de estrés post traumático) a largo plazo.
Asimismo, se ha encontrado que las emociones positivas como la alegría, la curiosidad, la práctica de técnicas de relajación, mindfulness, entre otras pueden llevar a un mejor afrontamiento de la situación estresante y proporcionar tranquilidad.

Recobrar la autoeficacia y la eficacia comunitaria

Tras la exposición a un evento traumático aumenta considerablemente el riesgo de perder la sensación de capacidad y competencia en el manejo de situaciones amenazantes/estresante. Uno de los pilares centrales de toda intervención en crisis debe ser el cambio de esta percepción negativa sobre el propio rendimiento y la eficiencia.
La falta de apoyo social es un factor de riesgo importante en el desarrollo de trastornos mentales a largo plazo tras la exposición al trauma. Esto deja patente la importancia de la reconexión con los sistemas de apoyo como son la familia o la comunidad. Obtener una ayuda/atención psicológica adecuada y eficiente es fundamental para la recuperación emocional.

En centro de psicología Ahalmen contribuimos a la recuperación del bienestar emocional y adaptación funcional. Proporcionamos una atención
psicológica centrada en el aquí y ahora.
Actualmente nos encontramos ante una pandemia que está causando estrés prolongado y constante al personal sanitario que está en primera línea de atención. Dicha situación afecta su seguridad y salud emocional. También a
personas afectadas y familiares que están sufriendo.

Facilitamos atención psicológica para:
-Proporcionando herramientas y apoyo psicológico para enfrentarse a la situación estresante como COVID-19.
-Trabaja en psicoterapia en primeros auxilios psicológicos para paliar los efectos emocionales de ésta situación estresante y prolongada. Los resultados de la intervención ayuda a recupera la sensación de control y seguridad.
-Trabajamos con técnicas de afrontamiento del estrés y el trauma; para contribuir al equilibrio emocional, a recuperar el bienestar y volver a la funcionalidad personal.
Los recursos sociales pueden y deben utilizarse para ayudar a una persona a superar la crisis. Una adecuada respuesta ante la crisis es compartir experiencias, comprensión y aceptación y normalización de la sintomatología ante la situación “anormal”.

Contacto

LOPD

LLámanos

692 804 252

Escríbenos

carolinacruz@cop.es

Ven a vernos

C/ Miguel Astráin 15

Entreplanta 1 Oficina 2

Horario

Lunes a Viernes

09:00 a 18:00 H.